• Skip to main content

Arroyo de la Rosa Abogados

Abogados en Alzira (Comunidad Valenciana)

  • INICIO
  • Ámbitos de Trabajo
    • Derecho de Família
    • Derecho Civil
    • Derecho Bancario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho laboral, fiscal, urbanismo
    • Derecho Penal
    • Compliance
  • ACTUALIDAD
  • Contacto
  • BLOG

La pensión de alimentos cuando el hijo es mayor de edad.

12 mayo, 2021 Por Abogados Arroyo de la Rosa

Parece claro que los progenitores que tengan la guarda y custodia de los hijos menores de edad están legitimados para solicitar el pago de una pensión de alimentos al progenitor que no tiene la custodia.

Sin embargo, se plantea qué sucede con los hijos mayores de edad: ¿ la pensión de alimentos puede ser reclamada por los progenitores con quienes convivan o directamente por los hijos al ser ya mayores de edad?

CONCEPTO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS

Debemos recordar que el artículo 142 del Código Civil establece que se entiende por pensión de alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica.

Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable.

Por lo tanto, se da también pensión de alimentos cuando hay hijos mayores de edad, pero aún sin independencia económica y en proceso de formación o estudio.

LEGITIMACIÓN PARA PEDIR ALIMENTOS A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD

Hay que distinguir dos supuestos: solicitud en un proceso de divorcio o separación y solicitud fuera de este.

SOLICITUD EN UN PROCESO DE DIVORCIO O SEPARACIÓN

Es el caso más habitual y se aplica tanto a hijos matrimoniales como extramatrimoniales. El Tribunal Supremo, en numerosas sentencias ha reconocido legitimación para pedir esa pensión de alimentos a ambos progenitores siempre que se cumplan con los siguientes requisitos:

  • Que la solicitud se de en el proceso de separación o divorcio.
  • Que el hijo mayor de edad conviva con el progenitor que pide la pensión de alimentos.
  • Que el hijo mayor de edad carezca aún de independencia económica.

Por lo tanto, el progenitor que inicie o se encuentre en un proceso de divorcio o separación o de medidas sobre hijos en común, está legitimado para solicitar pensión de alimentos, a favor del hijo mayor de edad, siempre y cuando conviva aún en el domicilio familiar.

SOLICITUD FUERA DE UN PROCESO DE DIVORCIO O SEPARACIÓN

Fuera del proceso de divorcio o separación, es el hijo mayor de edad quien tiene que solicitar directamente la pensión de alimentos a sus progenitores en aplicación del artículo 143 del Código Civil que señala que están obligados recíprocamente a darse alimentos los ascendientes y descendientes.

Por lo tanto, si un hijo mayor de edad, se encuentra en una situación de necesidad económica, siempre que no sea imputable a su propia actuación, y sus progenitores tengan medios suficientes para ayudarle, puede instar una demanda de reclamación de pensión de alimentos.

PROPORCIÓN EN LA PENSIÓN DE ALIMENTOS: DISTINCIONES ENTRE HIJOS MENORES Y MAYORES DE EDAD

El artículo 146 del Código Civil señala que la cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe.

Sin embargo, nuevamente debemos distinguir entre hijos menores de edad e hijos mayores de edad.

  • En las pensiones alimenticias a los hijos menores de edad prevalece el interés del menor, por lo que solo en casos muy excepcionales de verdadera pobreza los progenitores no están obligados a abonar pensión de alimentos. En estos casos, se suele establecer un mínimo vital en torno a los 150 euros por hijo.
  • En casos de hijos mayores de edad, ya no hay prevalencia del hijo sobre el progenitor: si este ultimo no tiene medios suficientes para ayudarle, puede no quedar obligado a pagar pensión de alimentos  alguna.

 

Filed Under: Blog

©Copyright 2020 · Derechos reservados a Arroyo de la Rosa · Abogados· Imagen Corporativa & Diseño Web Fátima Cortell
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Acepto Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR