• Skip to main content

Arroyo de la Rosa Abogados

Abogados en Alzira (Comunidad Valenciana)

  • INICIO
  • Ámbitos de Trabajo
    • Derecho de Família
    • Derecho Civil
    • Derecho Bancario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho laboral, fiscal, urbanismo
    • Derecho Penal
    • Compliance
  • ACTUALIDAD
  • Contacto
  • BLOG

La interposición de una denuncia por malos tratos, con la consiguiente apertura de un procedimiento penal, bastará para privar del régimen de visitas al progenitor denunciado.

30 junio, 2021 Por Abogados Arroyo de la Rosa

La reforma por la que se modifica el artículo 94 del Código Civil establece que “no procederá el establecimiento de un régimen de visitas” respecto del progenitor “que esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o sus hijos”, tampoco si el juez advierte “indicios fundados de violencia de género o doméstica”, lo que implica retirarla tanto a padres como a madres, aunque la estadística demuestra que hay muchas más agresiones de hombres a mujeres que al revés. La norma precisa, no obstante, que el juez podrá mantener las visitas si emite una resolución “motivada en el interés superior del menor”. Es decir, la norma general será prohibirlas, pero eso podrá no hacerse si se justifica.

El cambio legal entrará en vigor en septiembre de 2021.

En ningún caso podrá entenderse que con la simple denuncia por maltrato se suspenderán las visitas de los hijos a los padres. La fórmula empleada, al hablar de “incurso en un proceso penal”, es muy similar a la que ya se aprobó en 2005 para prohibir la custodia compartida en caso de maltrato: hay instrucciones de la Fiscalía General del Estado, precisamente para delimitar cómo interpretar esta expresión y dar garantías jurídicas.

María Dolores Lozano, presidenta de la Asociación Española de Abogados de Familia, cree que “hay que valorar el cambio con prudencia”. “Hay que ser muy precavido y ponderar muy bien el interés del niño con la gravedad del hecho denunciado y el principio constitucional de presunción de inocencia”, añade. “El peligro está en que, con la falta de tiempo y la sobrecarga de trabajo en los juzgados, la norma general se use sin que dé tiempo a estudiar cada caso concreto: si se aplica siempre, sin atender a las circunstancias, puede generar desprotección”, advierte la abogada.

Antes de la reforma, el juez ya podía decidir si mantenía o no las visitas para inculpados, como recoge la ley de violencia de género. Pero, en la práctica, esa retirada de las visitas ocurre en muy pocos casos. En 2019, con unas cifras no condicionadas por la pandemia, se presentaron 168.057 denuncias, según datos del Consejo General del Poder Judicial, y se aprobaron 28.682 órdenes de protección a mujeres —no se desglosa cuántas tenían hijos—. Solo se suspendieron las visitas en 948 ocasiones.
Habrá pues que esperar para ver cómo se aplica en cada caso, precisamente porque el juez sigue teniendo la potestad de mantener o fijar un régimen de visitas.

Filed Under: Blog

©Copyright 2020 · Derechos reservados a Arroyo de la Rosa · Abogados· Imagen Corporativa & Diseño Web Fátima Cortell
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Acepto Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR