• Skip to main content

Arroyo de la Rosa Abogados

Abogados en Alzira (Comunidad Valenciana)

  • INICIO
  • Ámbitos de Trabajo
    • Derecho de Família
    • Derecho Civil
    • Derecho Bancario
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Administrativo
    • Derecho laboral, fiscal, urbanismo
    • Derecho Penal
    • Compliance
  • ACTUALIDAD
  • Contacto
  • BLOG

¿Cómo reclamar la fianza del alquiler cuando el propietario se niega a devolvértela?

6 julio, 2021 Por Abogados Arroyo de la Rosa

La devolución de la fianza de alquiler de una vivienda siempre trae tiras y aflojas entre el propietario y el inquilino. En ocasiones, el propietario ve desperfectos donde no los hay (o son cosas inevitables del uso cotidiano). En otras, el inquilino quiere pedir la devolución de la fianza cuando ha causado destrozos. Para evitar los mal entendidos, lo mejor es conocer los requisitos para devolver o recibir este depósito y qué pasos seguir en caso de tener que reclamar la fianza del alquiler al propietario.

Si llega el momento de abandonar el inmueble y tu has cumplido con tus obligaciones y tus derechos como inquilino, estás al día de los pagos y no hay daños en el piso que sean atribuibles a ti como inquilino pero a pesar de todo, el propietario se niega a devolverte tu dinero, llega el momento de reclamar tu fianza de alquiler.

La primera opción es hablar con el propietario y explicarle la situación. La segunda opción es enviar un burofax al propietario para reclamar la devolución de la fianza del alquiler. Mediante este documento queda constancia de que como inquilino has hecho una reclamación sin ir a juicio. Y es posible que solo con esto soluciones el problema.

Si a pesar de ello el propietario se niega a devolver la fianza, el burofax te permitirá acreditar en el juzgado el envío de la reclamación de la fianza de alquiler, cuándo y a quién se le envió. Y es que si no se llega a un acuerdo extrajudicial, toca tomar acciones legales.

PLAZO DE UN MES PARA LA DEVOLUCIÓN DE LA FIANZA

Salvo pacto en contra entre propietario e inquilino, en un contrato de arrendamiento, por ley, el propietario tiene el plazo de un mes desde la entrega de la vivienda o local para la devolución de la fianza al inquilino.

Así se desprende de lo establecido en el Artículo 36.4 de la ley de Arrendamientos Urbanos ( LAU) que señala que “El saldo de la fianza en metálico que deba ser restituido al arrendatario al final del arriendo, devengará el interés legal, transcurrido un mes desde la entrega de las llaves por el mismo sin que se hubiere hecho efectiva dicha restitución“.

La finalidad de esta plazo es para que el propietario pueda valorar los daños y desperfectos que pueda presentar la vivienda, así como compensar posibles facturas de suministros impagadas que aún no han sido giradas a la fecha de fin de contrato.

DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN CON INSPECCIÓN DEL ESTADO DE LA VIVIENDA

A la hora de entregar las llaves de la vivienda o local, aconsejamos que el inquilino y propietario firmen un documento de entrega de llaves donde, tras una inspección visual de la vivienda, se haga constar el estado en que se entrega la misma y, en su caso, fijen  los desperfectos visuales y como se van a compensar estos con la fianza.

Si no se firma dicho documento, puede ser complicado demostrar tanto los desperfectos  que presenta la vivienda como que la entrega se hizo en perfectas condiciones por el inquilino.

Se aconseja también la presencia de testigos en esa entrega de llaves y revisión de la vivienda.

COMPENSACIÓN POR DAÑOS

La prueba de acreditar los daños que presenta la vivienda para poder compensar los mismos con la fianza corresponde al propietario.

Esto suele hacerse a través de fotos y presupuestos o facturas de los arreglos.

En los casos, de daños más graves, se aconseja un acta notarial de presencia en la vivienda para que un notario de fe de los daños que presenta la vivienda o local.

COMPENSACIÓN CON SUMINISTROS DEBIDOS

Sí es habitual que, al marcharse el inquilino, aún queden gastos de luz, agua, … pendientes de abonar, debido a que aún no han sido giradas las facturas por las correspondientes compañías.

En ese caso, normalmente, esos importes pendientes o la cantidad prorrateada que corresponda por los días consumidos, se compensa con parte de la fianza.

 

Filed Under: Blog

©Copyright 2020 · Derechos reservados a Arroyo de la Rosa · Abogados· Imagen Corporativa & Diseño Web Fátima Cortell
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información le recordamos que al navegar por este sitio está aceptando el uso de cookies.Acepto Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR